
Normal
0
false
21
false
false
false
ES-CO
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
Un nuevo concepto
de educación secundaria/El progreso de la educación secundaria.
El
período comprendido entre 1914 y 1944, sin lugar a dudas ha sido trascendental
en la historia educativa de la escuela secundaria Inglesa. Cualquier sistema,
llámese político, económico, social y, por supuesto el educativo de un país se
ve seriamente influido positiva o negativamente por cualquier conflicto social,
como en este caso, por la primera y segunda guerras mundiales.
Si bien es cierto que las
consecuencias de la Primera Guerra Mundial impactaron directamente en el
sistema educativo; cabe aclarar que la presencia de las autoridades educativas
locales (AEL) tuvieron un papel preponderante en la toma de decisiones al
frente del sistema educativo de Inglaterra (SEI); todo esto gracias a la
emisión del decreto Fisher, por medio del cual se les daba la facultad de
dirigir las instituciones y a su vez propugnar por la creación de las mismas,
pese a la exagerada reducción del presupuesto educativo causado por los
estragos de la guerra.
Sin embargo y, a pesar de todo, otra
de las finalidades del informe era la de extender la edad de la educación
obligatoria hasta los 15 años, por lo cual, durante el periodo período
presidencial de Hadow, al frente del comité, se expidió el informe que lleva su
nombre, con el propósito de hacer esa distinción entre las escuelas de
enseñanza elemental y las de educación secundaria a fin de completar de manera
sucesiva la escolaridad obligatoria, dotando al estudiante de la mejor
educación posible. Para conseguir esto, a través de este informe, se propone la
creación de varios tipos o modalidades de educación secundaria, con la
finalidad de que el niño, al momento de egresar de la primaria escogiera la
institución post-primaria que más se adaptara a sus necesidades. En este punto
quiero hacer una analogía entre las gramar school y las escuelas modernas con
las escuelas telesecundarias y generales y técnicas de la actualidad cuya
preparación era muy parecida, exceptuando a las senior school en las que
solamente asistían los estudiantes (de acuerdo a como entendí) para recibir
clases avanzadas, pero al decir esto no me refiero a la complejidad de las
mismas, sino a lo avanzado de la edad de los estudiantes, la cual no les
permitía ingresar a algún tipo de escuela de las antes mencionadas.
No obstante, con la emisión de los
informes Norwood y el informe Spens, lo que se buscaba era darle continuidad al
informe Hadow, pero de una manera un tanto más específica: "Todas las escuelas, de todos los tipos,
satisfacen su propósito, en tanto que promueven su crecimiento libre de la
individualidad, ayudando a que el niño y la niña lograra el más alto grado de
desarrollo individual del que sea capaz dentro de su vida en sociedad".
Con la emisión del informe Spens, me
parece que se da un tipo de educación parecida a la que se ofrece actualmente
en los bachilleratos para elegir un área propedéutica para continuar sus
estudios, por lo cual, uno de los principales propósitos de este informe fue el
de ofrecer una educación multilateral para garantizar al estudiante una
educación integral.
Como podemos apreciar, mucho de lo
que se manejaba desde fines del siglo antepasado todavía cobra vigencia en el
SI de nuestro país. Considero que el camino educativo se encuentra en un continuo
pero lento cambio, y el mejoramiento del mismo depende, no sólo de una persona
sino de un sistema que lo integramos todos, es hora de avanzar, llegó el
momento de actuar, vamos a iniciar…maestros normalistas… la jornada está por
empezar.
Referencias:
Barnard, H. C. (1971), [“El sistema nacional de
educación”, “Un nuevo concepto de educación ‘secundaria’” y “El progreso de la
educación secundaria”], “A national sistem of education”, “A new conception of
‘secondary’ education” y “The progress of secondary education”, en A history
of English education from 1760, London, University of London Press, pp.
204-211, 231-239 y 259-270.
http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/secundaria/5semes/2tema2.htm#
Publicado por Addín Isaí Mar Moreles.