La educación secundaria a lo largo del tiempo ha venido cambiando en su estructura, a un ritmo quizá en ocasiones más lento a la evolución de la sociedad, pero las reformas que se realizan tal como los cambios que sufre el mundo en general no son buenos ni malos, simplemente necesarios, los cuales responden a las necesidades ya sea de una población en general o sólo a la necesidad del grupo dominante.
La influencia de España sigue pesando en nuestros días, con lo cual evidenciamos que la conexión con la corona sigue vive a casi 200 años de la independencia de nuestro país, principalmente se justifica en que los gobiernos actuales van siguiendo la línea empresarial neoliberalista y los intereses extranjeros influyen en la orientación que debe seguir la educación del país.
La escuela secundaria del futuro, debe ser que pueda tener una finalidad clara y no enseñar sólo para la escuela, debe ser una que atienda las necesidades de todos los alumnos y no sólo centrarse en aquellos que reprueban o que tienen dificultad para incorporar conocimientos; debe ser una escuela secundaria que permita atender diferentes ritmos de aprendizaje de una forma más eficiente; debe ser una que contribuya a una real identidad; deber ser una donde las y los adolescentes puedan desarrollar su mente y cuerpo apropiadamente; en otras palabras, la escuela secundaria del futuro puede sonar a una utopía, pero como diría Eduardo Galeano "La utopía esta en el horizonte, doy un paso hacia ella y se aleja dos, dos pasos hacia ella y se aleja más, ¿Para qué sirve entonces una utopía? para eso mismo, para seguir caminando".
Es cuanto. A.:L.:G.:G.:A.:D.:U.:
Gustavo Timoteo Ortega