16 de Noviembre, 2010
□
General |
Las Pruebas del Oficio |
![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/seminario/1289917760885045.jpg) ![](file:///C:/DOCUME%7E1/p/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png) Las Pruebas del Oficio
La secundaria en Francia forma parte de la
educación obligatoria que como tal debe acoger a todos los alumnos de la misma
manera y conducirlos hacia el mismo puerto: prepararlos para el nivel próximo
en lo educativo: líceo, enseñanza superior, bachillerato tecnológico o
bachillerato profesional.
Pese a que
existe una marcada relación entre los profesores y los padres de familia –Que buscan
estudios cada vez más largos para sus hijos-, persiste el principal problema de heterogeneidad
provocado por el creciente absorbimiento de alumnos que han llegado a Francia -y también en México- de países cercanos o incluso de
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
África.
Por lo
anteriormente mencionado y, al igual que en México, existen algunos problemas a
los que se enfrentan diariamente los maestros, conocidos como el mal-estar-docente
ó las pruebas del oficio. Hoy en día la imagen que se tenía del maestro ha
perdido peso desde la perspectiva de los alumnos, existe mayor cantidad de
estudiantes en riesgo, los jóvenes no saben leer ni dominan las nociones
elementales. Todo esto nos ha provocado en los docentes una pérdida de la
vocación y un aumento en los niveles de violencia
sistémica hacia los alumnos.
Además, la
sociedad ha estigmatizado a la formación elemental de acuerdo a sus intereses por lo que se ha vuelto elitista y selectiva para formar
parte de la fuerza de trabajo. De acuerdo a esto, nosotros como profesores, al
igual que los franceses “No debemos limitarnos a desempeñar nuestro papel y a
impartir conocimientos para que la clase se dé. Necesitamos entregarnos,
comprometernos personalmente para que nuestros alumnos nos sigan, debemos
inventar métodos y maneras de ser que nos permitan dar la clase”.
Para concluir
puedo decir que el oficio de maestro es una profesión cada vez más difícil,
pero no imposible para docentes en formación convencidos y esforzados como los
normalistas de 3“U” de Telesecundaria. Referencias:Dubet
François y Marie Duru-Bellat (2000), [“Las pruebas del oficio”]
“Les épreuves du métier”, en L´hipocrisie scolaire. Pour un collège
en fin démocratique, París, Éditions du Seuil, pp. 17-41. http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/secundaria/5semes/2tema4.htm Por: Addín Isaí Mar Morales. 16 de Noviembre de 2010.
|
|
publicado por
delmachete a las 10:31 · 4 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (4) ·
Enviar comentario |
|
Las dificultades que presenta la docencia están principalmente determinadas por las carencias económicas, y también el mal uso que se hace de los recursos destinados para la educación, y prueba de ello son los niños que siguen llendo a la escuela sin materiales a pesar de contar con la beca Oportunidades.
Pero a todo esto, yo le sumaría una real desmotivación por el estudio, considero que en verdad para todos los estudiantes hay una escasa fe en el estudio, por lo que en general, el trabajo se hace contra corriente, por que la apatía es un virus que se propaga rápidamente ante un futuro nada prometedor que se vislumbra en el horizonte próximo.
El trabajo hoy en dia (y ayer y mañana) se ve afectado por factores que a veces no competen al maestro o escapan de su control, uno de estos factores puede ser, como mencionaba Gustavo, lo economico ya sea pobreza en el alumno o un mal uso de lo recursos economicos por parte de de la autoridades al mando de estos.
Y la lista podria seguir, pero seria repeir lo mismo, la prueba del oficio es el ver si somos capaces de sobrellevar esas dificultaddes y dar una buena educacion, en ocacsiones difil, pero no imposible para aquel que desea trabajar.
Actualmente en lo concerniente a la educación se dice que se destinan una gran cantidad de recursos pero como en muchos otros sectores dichos recursos no llegan del todo a las escuelas o se mal entienden como es el caso del programa oportunidades el cual solo se ve como una manera de percibir un ingreso económico para las familias y no como la oportunidad de sustentar los estudios de los jóvenes. Además se le sumaria la falta de compromiso de algunos docentes ya sea por que se dejaron absorber por los vicios del sistema o por su misma preparación.
El trabajo docente muchas personas lo conciben como el hecho de pararse frente a la clase y hablar sin sentido, lo que no saben esas personas es que todo es más complejo, ya que como docente uno es responsable de lo que aprendan los alumnos, pero la realidad es que muchas veces el docente, como ser humano que es, también presenta ciertos problemas tanto sociales como personales que le impiden realizar eficientemente su trabajo, aun lado del hecho de que muchos alumnos no desean aprender.
|
|
SOBRE MÍ |
Victor M. González Morales, Ignacio Miguel Reyes Zabaleta, Gustavo Timoteo Ortega
Roberto Alí Hernández Gutierrez, Addin Isaí Mar Morales
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
|