Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
En la lectura se nos
muestran las características de un conjunto de tendencias mundiales, que
permitiría cambios curriculares en la educación secundaria latinoamericana en
la década de los años 90. Según estas perspectivas se necesita un conjunto de
estrategias dirigidas hacia las necesidades sociales, donde al mismo tiempo el
apoyo de todos los ámbitos sociales y económicos es fundamental para el logro
de los objetivos. Se planteaban al mismo tiempo tendencias de desarrollo
económico, social y cultural
Es aquí donde se plantea
la necesidad de cambios en los contenidos de enseñanza, así como de incluir el
aspecto de las competencias, conocimientos que tengan un sentido, así como
saber y aprender a ser, a convivir y a emprender; donde los conocimientos se
faciliten en las escuelas, esas capacidades de manera contextualizada. Para supuestamente
elevar la calidad de la enseñanza y formar ciudadanos capaces, que sepan
desenvolverse en los distintos contextos sociales
Me parecen de suma
importancia este conjunto de reformas, ya que son un principio de lo que se da
en la actualidad, aunque a mi parecer de una manera más compleja, donde se
puede apreciar supuestamente un trabajo más colaborativo por parte de la
sociedad y que al mismo debería incluir las necesidades sociales actuales. Pero mejor
dicho se pretende realizar una educción con fines políticos, tratando de cubrir
necesidades globales,
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
donde lo importante recae muchas veces en
aquello que las empresas buscan en sus trabajadores.
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
Elaborado por: Ignacio Miguel Reyes
Zavaleta
Cecilia Braslavsky (1999), “Presentación”,
“Introducción”, “Las grandes tendencias del desarrollo contemporáneo y América
Latina” y “El nuevo sentido de la educación secundaria: formar competencias e
identidades”, en The Secondary Education Curriculum in Latin America: New
Tendencies and Changes. Final Report of the Seminar Organized by the
International Bureau of Education and Held at the International Institute for
Educational Planning, 2-3 September 1999, Buenos Aires, Argentina [La
educación secundaria y el curriculum en América Latina: nuevas
tendencias y cambios. Informe final del seminario organizado por la Oficina
Internacional de la Educación, que tuvo lugar en el Instituto Internacional
para la Planeación Educativa, los días 2 y 3 de septiembre de 1999 en Buenos
Aires, Argentina], Ginebra, Oficina Internacional de la Educación, pp. 3,
4, 6-10 y 14-15.