13 de Septiembre, 2010
□
General |
La comisión de Bryce y el Decreto de 1902 |
  A finales del siglo XIX y
principios del XX Inglaterra vivía lo que Adamson llamaba un enredo
administrativo, por lo que se vieron en la necesidad de nombrar una comisión
real para la educación secundaria. Lo que se buscaba era establecer un sistema
educativo bien organizado en el que se tomara en cuenta las diferencias
existentes y las fuentes de ingresos.
Para poder tener un panorama de
lo que se debía hacer examinaron los sistemas de educación secundaria de otros
países europeos, Estados Unidos, Canadá y de los estados australianos. Pero fue
hasta 1902 que al finalizar la Guerra Boer se propuso un proyecto de ley
educativa que más tarde se convirtió en ley.
Con el decreto se dio por terminada la
confusión que hasta entonces se tenía y se introdujo un sistema de educación.
A lo largo de la lectura nos
muestran diversos aspectos y características que se contenían en el decreto así
como las acciones que se debían hacer para que funcionara, pero como se señala
en la lectura “como sucede en todos los decretos educativos, era en su mayor
parte un compromiso” lo que implicó dificultades administrativas. Víctor M. González Morales
|
|
publicado por
delmachete a las 07:39 · 4 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (4) ·
Enviar comentario |
|
Lo que hizo Bóer no es muy diferente a lo que en muchos otros países se ha hecho para dar estabilidad a su educación, lo cual es voltear a ver otros sistemas educativos para intentar trasladar lo que están haciendo bien a su propio sistema educativo. En este caso Bóer tuvo éxito por lo que logro darle esa estabilidad examinando los sistemas de educación secundaria de Estados Unidos, Canadá y otros países australianos.
Me parece que la comisión Bryce fue la pionera para que a la larga se erogara el decreto educativo. Si bien es cierto que la culminación de la guerra de Boer fue un buen pretexto para reorganizar el sistema educativo inglés, pienso que éste nunca lo tuvo; a consecuencia, los encargados de la comisión tuvieron una gran labor: desde organizar el sistema, hasta la construcción de escuelas, pasando por la capacitación de maestros, lo cual pudo culminar con la creación del bien citado decreto. Por otro lado, ponderando nuestro sistema educativo con el inglés de principios de siglo XX, me parece que adoptamos la tendencia descentralizadora y escalonada en la dirección de la educación no solamente secundaria, sino de todos los niveles educativos porque es la forma más rápida y al parecer, eficaz, de reorganizar cualquier sistema educativo.
Las dificultades para establecer el nuevo sistema educativo, se desarrollan en un conflicto de intereses en que los politicos, de distintas corrientes buscan a su manera dar la mejor opción, para ello se copian de lo que hacen las naciones vecinas, pero al final deben tratar de asentar un modelo educativo que se ajuste a sus posibilidades económicas y responda a las necesidades de su población mayoritaria.
La lectura presentada fue en gran medida una buena fuente de información para conocer el trabajo que, en 1902, se empezó a realizar en favor del mejoramiento educativo. Aunque también se debe tener presente que los decretos y medidas propuestas no siempre resultaron de la mejor manera, pero siempre enfocadas a querer salir adelante, puesto a que se empezaba a creer en la educación como una buena medida para progresar.
|
|
SOBRE MÍ |
Victor M. González Morales, Ignacio Miguel Reyes Zabaleta, Gustavo Timoteo Ortega
Roberto Alí Hernández Gutierrez, Addin Isaí Mar Morales
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|